Las vacunas salvan vidas, y esto no es opinión

Al comenzar opinión recalco lo que digo en el título: esto no es una opinión. Se puede ser contrario a la vacunación por razones morales, ideológicas o de religión, pero nunca discutir el hecho probado de que las vacunas han sido uno de los descubrimientos que realmente son capaces de hacer que la humanidad tenga un período de tiempo mucho más largo en este mundo: en síntesis, que salva la vida no sólo de la población actual, sino también de las generaciones venideras.

Estamos conociendo en estos días cómo se ha producido la muerte de personas, entre ellas niños, por el sarampión, una enfermedad que ya se consideraba casi erradicada gracias precisamente a la vacunación. Por ahora, esta medida sanitaria no es obligatoria casi en ningún país, con algunas excepciones como Francia e Italia; por ahora, las personas mayores de edad, y los padres en nombre de sus hijos, son libres de tomar la decisión de realizar este ejercicio de prevención; y por ahora, y precisamente por eso, no se puede decir que algunas graves enfermedades estén totalmente erradicadas, ya que para ello los expertos aseguran que al menos el 97% de la población durante al menos tres generaciones han tenido que estar debidamente vacunadas.

Por el tono del post, creo que podéis adivinar que soy un firme defensor de la vacunación, poco dado a aceptar algunas excusas como las expuestas más arriba para no realizar esta medida. Aunque por lo general soy una persona dada a escuchar las opiniones de los demás, no puedo estar de acuerdo con algunas creencias ya sean morales o religiosas que ponen en peligro la salud no sólo propia, sino de toda una comunidad; y mucho menos si esa comunidad incluye a los hijos que no pueden opinar y tiene que acatar la decisión de sus padres, aunque también los ponga en peligro.

Sin embargo, sólo puedo decir algo que espero que todos entendamos, no porque lo diga yo, sino porque es cierto y apela a la solidaridad de la gente: la salud es algo comunitario, todos debemos poner nuestro grano de arena para contribuir la bienestar de toda la sociedad. No sólo por nosotros mismos, hay que pensar a lo grande: por las generaciones que vendrán, hijos y nietos que nos sucederán, y que no merecen estar en peligro por algo que fácilmente puede ser solucionado.

Por qué nos gustan las mujeres maduras (esta es mi opinión)

Me ha parecido a mí que últimamente hay una tendencia en los gustos masculinos hacia las mujeres de media edad, es decir, de aquéllas que los que somos aficionados al porno llamamos «maduras«. La verdad, es que en la tele, en las revistas, en el cine o incluso paseando por la calle, ves a auténticos pibones que te dejan con la boca abierta, y realmente si te curiosidad saber su edad, te das cuenta de que no son precisamente unas jovencitas, sino más bien mujeres adultas que ya han entrado en la treintena. ¿Cómo creéis que eso puede ser?

Para mí, una de las principales razones ha sido el cambio que estas mujeres han pegado en las últimas décadas. Antes, en la época de nuestras abuelas, una señora se convertía en madre, por lo general casada con todas las de la ley, y ya resultaba que había entrado en la madurez, incluso ella misma lo pensaba; y su forma de actuar, de hablar e incluso su apariencia cambiaban en consecuencia, como si en vez de la maternidad hubiera llegado a ella la jubilación. Ahora, las maduras calientes son madres e incluso abuelas, y no por eso pierden ni un ápice de su sensualidad, más bien aprovechan su experiencia vital para hacerse más deseables si cabe.

¿Qué puede haber provocado ese cambio, que por supuesto no ha pasado inadvertido para el género masculino? Bueno, son varios los factores, pero uno de los más importantes, creo yo, ha sido el cambio de estilo de vida. Las mujeres quieren, al igual que los hombres, tener unos buenos estudios, un buen trabajo, ser independientes, disfrutar de todo lo que la vida ofrece (por supuesto del buen sexo), y llegar a la madurez lo más tarde y de la mejor manera posible. Eso hace que se preocupen mucho más de ellas y mucho menos del rol de madres y esposas que antaño se esperaba de ellas apenas llegadas a los 20; así, la cultura, el ocio, la moda y el cuidado personal se han vuelto muy importantes en las vidas de nuestras chicas, que con tanto entretenimiento pasan una década ordenado su vida, y cuando se dan cuenta han llegado a la treintena llenas de inquietudes, y pasan a ser cuarentonas con un montón de proyectos sin realizar y con ganas de realizarlos, que es lo que de verdad cuenta.

En la actualidad, cualquier treinteañera sabe cómo vestir, cómo maquillarse, qué es lo que mejor le sienta, como cuidarse por dentro y por fuera, y eso hace que pueda cumplir 40 cómodamente casi sin que nos demos cuenta, y aún pensemos que se ve mucho más joven. Además, su espíritu no es para nada el de una anciana, y de hecho, aunque siga cumpliendo edad, y se convierta en madre y después en abuela, no tiene por qué rendirse a la senectud y comportarse como si ya no tuviera nada por lo que ilusionarse, mucho menos en cuestiones de hombres. ¿Cuántos casos vemos de mujeres de 50 y 60, que se divorcian o enviudan, y empiezan a vivir una segunda juventud sexual incluso con más ganas que la primera? No creo que para nadie sea algo extraño.

Audrey, la estrella que no deja de brillar (en mi criterio)

Hace 24 años que la gran estrella de Hollywood Audrey Hepburn desapareció tristemente, a los 63 años de edad, a causa de un cáncer. Nos dejaba entonces una de las mejores actrices de todos los tiempos, que conquistó las pantallas de su tiempo con su cara y su carácter dulce, y que se ha convertido en un mito del cine con el correr de los años. Y hoy mismo, en Christie´s, la famosa y elitista sala de subastas, sus hijos pondrán a la venta una colección de 500 artículos personales de la actriz.

No sé por qué, siempre imaginamos que los familiares de los famosos que llegan a subastar sus objetos personales, lo hacen por amor al arte y en memoria del recuerdo de esa persona, y nunca por un fin tan rastrero como el dinero. Claro, estas personas sólo quieren que el legado o la memoria de su familiar no quede en el olvido, y que aquellos que realmente sean muy fans de ellos puedan permitirse tener un trocito de su historia; eso sí, sólo si se tiene el bolsillo bien surtido, pues de lo contrario sería imposible acceder a estos objetos tan exclusivos. Entonces ¿en serio no se trata de un negocio lucrativo?

¿Quién nos dice que, una vez desaparecidas, las personas famosas no dejan detrás de sí una familia con problemas económicos? Y si estas familias tiene recuerdos, objetos o cualquier otra pertenencia del famoso, ¿no deberían venderlas aunque les hiciera falta para vivir? Yo no puedo entender que quieras deshacerte de los recuerdos, digamos de tu madre, que fue una gran actriz de Hollywood y que cada uno de ellos guarda un pedazo de su historia, de forma altruista, sólo para que otro, un coleccionista o fan, se quede con ellos. Y si es así, ¿por qué no regalarlos? ¿Por qué irte a la sala de subastas más VIP y sacar un montón de pasta por ello? Lo mismo daría hacerlo, en todo caso, en el mercadillo de la esquina, todo mucho más solidario.

Si bien es cierto que de alguna de esta gente se escucha que donan la recaudación para obras de caridad o cosas así, son los menos. Pero bueno, estaría bien poder preguntarles a los interesados por esta cuestión, si el dinero tiene algo que ver o no en sus decisiones, o si es por necesidad o simplemente porque ya no les queda sitio en casa para tantos cachivaches… Aunque creo que, por ahora, nos quedaremos con las ganas.

Mi criterio sobre la prostitución y el porno online

Para poder entender la prostitución y a las prostitutas antes tenemos que entender la mentalidad de sus clientes. El hecho de que cada diez clientes 6 estén casados puede llamar mucho la atención, especialmente a las fieles esposas que confían en sus maridos. Además, el cliente tipo de prostíbulos y prostitutas en general suele ser un hombre de mediana edad y con estudios.

A veces se asocia este mundo a algo bajo, pervertido, degenerado y vicioso. Pero no es así. Muchos hombres son ejemplares padres de familia y felizmente casados, pero insatisfechos sexualmente. Por ese motivo no es de extrañar que tantos hombres busquen fuera de casa lo que no encuentran en su esposa, por mucho que la quieran. Al fin y al cabo solo hablamos de sexo, de relaciones sexuales.

prostitucion

Otro tipo de clientes simplemente acuden a sus servicios porque disfrutan teniendo sexo con personas diferentes. A algunos hombres se les hace duro tener siempre relaciones con la misma persona, la monogamia no funciona para todos.

Pero lo cierto es que muchos hombres recurren a esta salida porque no consiguen tener relaciones sexuales con ninguna chica. Es triste, pero hay hombres incapaces de conocer a mujeres para poder echar un polvo, así que no tienen más remedio que ir a casa de putas. De hecho el 27% de los clientes entrevistados aseguran que dejarían de visitar prostitutas si conseguían tener sexo sin pagar, y el 35% dijeron que lo dejarían si conseguían pareja.

Los vídeos porno de prostitutas y la pornografía en internet

videos porno onlineLas fulanas no permiten que se las grabe, especialmente para proteger las identidades de sus clientes. Pero aun así hay alguna página web como http://www.puritanas.com/videos-porno/ en la que se pueden encontrar bastantes vídeos porno de prostitutas. Incluso también hombres que ofrecen dinero a cambio de sexo a chicas normales de la calle.

Se pueden encontrar desde putas de lujo hasta callejeras, todo es cuestión del dinero que se quiera gastar uno y especialmente del tipo de película porno que prefiera ver. El estudio demuestra que la mayoría de hombres que son clientes habituales de prostitutas también suelen ser consumidores voraces de pornografía en internet. Recientemente en un estudio realizado por la famosa web porno http://www.puritanas.com/ se determinaron ciertos puntos respecto al visitante tipo de vídeos porno online:

  • El 61% de los entrevistados se consideran adictos a la pornografía en internet. Es un dato alarmante puesto que en la mayoría de las adicciones uno no se da cuenta de ser adicto hasta ser demasiado tarde. Pero tras preguntarles para ellos sería más sencillo dejar de comer que dejar de ver porno.
  • La media de edad del consumidor habitual está entre los 25 y 40 años. Eso no quita importancia al hecho de que muchos hombres de menor edad o incluso mucho más mayores vean pornografía por internet. Pero el grueso de esta cantidad se encuentra en ese intervalo de edad.
  • El porno heterosexual es el rey de internet. A pesar de que cada vez aparecen más webs de porno gay, es difícil que puedan competir con la gran industria del sexo y contenido adulto que va destinado a los heterosexuales.
  • Al 71% de los chicos jóvenes les gusta ver maduras follando. Este dato es importante, ya que nadie podría esperar que a todo chico de enter 18 y 25 años les gustasen las mujeres edad avanzada, incluso viejas y ancianas.

Hace un tiempo la revista menshealth publicó otro artículo en el que hablaba de los tipos de usuarios que visualizan videos porno gratis. No nos parece tan completo como el que se publicó en puritanas.com, pero sin embargo nos resulta útil a la hora de saber en realidad que tipo de contenido para adultos esperamos ver.

¿Es bueno o malo consumir porno a diario?

Hay cierta polémica respecto a si es bueno o malo consumir pornografía diariamente. La mayoría de expertos en adicciones aseguran de que visualizar vídeos XXX en internet de forma ocasional no es perjudicial, mientras que si lo haces todos los días y sin control posiblemente se esté convirtiendo en una adicción que no puedas controlar por ti mismo.

Sin embargo hay quien también asegura que no se trata de ningún tipo de adicción, simplemente hablamos de ver fantasías que no podemos hacer en la vida real. Seamos francos, a los dos minutos de conocer a una chica no puedes estar teniendo sexo con ella en un servicio público por ejemplo. Pero todos los chicos fantasean con cosas similares.

Es por ello que agradecemos que algunas webs porno y revistas publiquen estudios sobre este tema, ya que es uno de los que más se hablan hoy en día. Sin embargo y como decimos en criterios.es, lo que importa siempre es tu criterio al respecto.

¿Y tu? ¿Que opinas sobre esto? Manda tus comentarios y así comparte tu opinión.

¿Por qué cada vez se tienen menos relaciones sexuales? Este es mi criterio

Se lleva tiempo hablando sobre este tema y quería dar mi opinión al respecto. Es cierto que cada vez se tiene menos sexo en pareja, y es cierto también que todo el mundo piensa que tener relaciones sexuales es uno de los mayores placeres que existen. Entonces, ¿por qué cada vez se hace menos el amor?.

tener sexoSe han publicado numerosos estudios para intentar identificar la raiz del problema. Hace poco leí un artículo en el periódico laopinion que decía que se debía al estrés y al hecho de anteponer la profesión a la relación de pareja, todo ello unido a un cierto desinterés. Es posible que estos sean algunos de los factores, pero sin embargo intentaré dar mi opinión personal al respecto.

Yo considero que hoy en día hay demasiadas posibilidades de tener tantas parejas como se quiera. En la antigüedad (y no hace tanto tiempo de ello) cuando se conocía a alguien era para toda la vida, tu cerebro no se distraía con miles o millones de estímulos. Hoy en día sin embargo al conocer a una persona obviamente se muestra un interés superior a la media, pero al poco tiempo todos los estímulos que nos bombardean a diario hacen que nos distraigamos y que por tanto dejemos de dar importancia a esa persona. Cuando nuestra pareja no es importante el sexo deja de ser tan divertido, por lo que aparece el desinterés.

De hecho, muchos hombres y mujeres que aseguraban no tener interés en hacer el amor suelen ser ávidos consumidores de pornografía en internet, como veremos en nuestro siguiente artículo. Y también estas mismas personas volvieron a tener interés en el sexo una vez tuvieron una nueva pareja.

Para superar este desinterés sexual antes que hay tener en cuenta una cosa muy importante: ¿Estás enamorado/a de tu pareja? Y ojo, hablamos de estar enamorado, no de dependencia emocional ni económica. Si realmente crees estar enamorado pero no tienes interés sexual lo más probable es que tenga solución, solo es buscar la forma de volver a avivar la llama.

Pero si por el contrario no sientes amor, solo dependes de alguna forma de la otra persona, ese desinterés irá a más llevando la relación a su fin. Por lo tanto, lo mejor es no prolongar la agonía. Piensa que solo se vive una vez y la vida es corta como para malgastarla en cosas que en realidad no deseas.

Una noticia, y un montón de opiniones

Son incontables el número de noticias que a diario suceden en el mundo; o en medio día, o en una hora, a veces hasta en cinco minutos. No se puede negar que esto dota de bastante emoción a la vida, a veces de demasiada, porque por desgracia no siempre son buenas ni agradables: no hay más que ver los últimos días, cómo nos sobrecogen las imágenes de los desastres producidos por el huracán Irma, o no hace demasiado tiempo, las noticias sobre atentados terroristas como el de Barcelona.

Pero también las hay amables, cómo no, aunque por desgracia esas no son precisamente las que llenan los telediarios. ¿Podríamos decir que los informativos son sensacionalistas y algo pesimistas adrede? Bueno, es bien cierto que esos sucesos que no agradan a nadie no tendrían tanta difusión, porque nadie hablaría de ellos en un blog de opinión como éste, aunque tal vez sí, quién sabe; así que diremos entonces que en todo caso es un mal necesario, pues son cosas que suceden en el mundo y de las que debemos estar enterados, aunque no sea la razón por la que nos levantamos por la mañana.

Sin embargo, lo que mas me apasiona de un blog como éste, en el que iremos dando cuenta de noticias curiosas y que no se divulgan tan fácilmente, es la cantidad de opiniones que se pueden verter sobre cualquier asunto; y es que es bien cierto de que siempre hay un roto para un descosido, y como tal, una opinión por cada persona. Porque incluso aunque un grupo de personas se posiciones en la misma opinión sobre cualquier suceso, seguro que cada uno de ellos tiene una opinión propio, y precisamente eso es lo que me gusta del mundo de la actualidad: lo que cada cual puede llegar a pensar.

Así que aquí no habrá censura de ninguna clase (a las opiniones me refiero, no a la forma de darlas, que no deben perderse y que deben estar llenas de respeto ante todo): cada cual podrá decir lo que quiera, y los demás aceptar o rebatir su opinión según sea el caso. Es una cosa interesante eso de poder confrontar nuestras opiniones, lo que nos hace seres civilizados y dispuestos a vivir con el resto del mundo, ¿no lo creéis así?